martes, 13 de marzo de 2012

EL CALAMBRE CULTURAL


D-II-BA-14 SECRETARÍA DE ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA Y SINDICAL

Los arreglos cosméticos del Centro Nacional de las Artes, las novísimas instalaciones de la Cineteca Nacional, el edificio de la improcedente sección de cine de Conaculta ajena a las organizaciones e instituciones de los cineastas y el gran monumento a la corrupción y la impunidad de la Estela de Luz, sustituyen la urgente construcción de centros de documentación con instalaciones adecuadas para preservar y difundir la memoria nacional. A cambio, una nueva ley dispone el control y dependencia del Archivo general de la nación a la Secretaría de Gobernación. Al privilegiar la seguridad del Estado sobre los trabajos técnicos de documentos históricos, se ponen las bases para su desaparición de modo que la tendencia digitalizadora oculta la lamentable situación de la memoria patrimonial de México.
            El Cenidiap que en su nombre lleva la necesidad de articular información, documentación e investigación, discute en sus órganos representativos las exigencias para definir el perfil del siguiente director de acuerdo a las urgencias de instalaciones, equipamiento y personal. La parte sindical tendría que concretar este problema en las disposiciones presupuestarias y en especial, de la dotación de plazas, espacios e instalaciones más que necesarias, urgentes para la preservación de la memoria patrimonial de México.
            Mentira de mes- Queda garantizada por ley la escolaridad de 15 años incluido el bachillerato para todos los mexicanos, declaró Calderón.
            Precisa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA): 14 millones de los 46 que forman la población económicamente activa (PEA) no cursaron secundaria ni primaria completa.
            5.3 millones de mexicanos son analfabetas.
            Sólo en el Estado de México, 60 mil niños abandonaron los estudios de secundaria entre 2009 y 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario